Lo
que conocemos vulgarmente como política no es otra cosa que un gran escenario
teatralizado donde se suceden los personajes, las máscaras, los relatos y
tantos otros componentes de la interpretación. En ese escenario cobran especial
importancia los discursos, la retórica, las habilidades de unos y otros para
seducir o para hacer reír y llorar; para ganarse al público, en definitiva. En
ese plano todos parecen iguales -pues todos juegan a lo mismo- aunque el guión
otorgue papeles desiguales. Y siempre hay oportunidad para los giros
argumentales en esta obra sin fin. Si el espectador se despista, todo lo que ve
le parecerá real y sincero y no percibirá que es, en realidad, un escenario.
Partido
Popular y Partido Socialista son dos de esos personajes. Sus papeles son
polifacéticos y controvertidos pero se reconocen mutuamente como perfectos
antagonistas. Y es precisamente ese rol, el del antagonista, el que ha nutrido
de coherencia, y de seguidores, a ambos personajes. Sin embargo, un fino
analista siempre habrá de mirar hacia los bastidores, pues nunca es oro todo lo
que reluce.
Tras
la crisis económica de 2008 una contradicción emergió sobre el sistema político
español. La costura de la bambalina se resquebrajó, y la obra de teatro colapsó
parcialmente. Los espectadores empezaron a ver lo que había detrás. Tras el 20
de diciembre de 2015 la presión se focalizó sobre el PSOE, ahora necesitado de
ciertos giros argumentales para no revelar su verdadera naturaleza, esto es,
para no reconocer que estaba actuando, que era un personaje. Pero diez meses
más tarde, el 23 de Octubre de 2016, el PSOE tiró la toalla. Definitivamente,
dijo, era imposible encontrar un nuevo papel como protagonista principal.
Erraríamos
el tiro si así creyésemos que hablamos sólo de una cuestión literaria. En sus
análisis de la coyuntura política francesa del siglo XIX, un lúcido Karl Marx
defendió que la política es representación, escenario de interpretación, como
contracara de lo que sucede en la base material de la sociedad. Los partidos
políticos se disputan su base social en torno a discursos y representación,
pero tienen una correspondencia con lo que sucede en la realidad material, esto
es, en la economía. Marx negó que existiera una correspondencia exacta, así que
hoy en día el PP no sería exactamente el partido de los grandes empresarios
como tampoco el PSOE lo sería de los trabajadores. Las cosas son más
complicadas.
El
personaje del PSOE ha tenido desde siempre un papel de defensa de los
trabajadores, y esto le ha permitido despertar las simpatías de una base social
muy amplia en el sector de la izquierda sociológica. Pero cuando el espectador
comprueba que detrás de bastidores lo que hay es una incongruencia, una
contradicción, con lo que él veía y escuchaba, una crisis particular emerge.
Así sucedió en mayo de 2010, con los recortes de Zapatero; en agosto de 2011,
con la modificación de la Constitución; y ahora en octubre de 2016 con la
investidura a Rajoy. El desgaste es progresivo, y sin embargo rápido. No
obstante, aún quedan muchos cuadros que se rebelan y defienden una posición de
congruencia entre relato y realidad, como también quedan militantes que cantan
la Internacional a las puertas de Ferraz esperando que no sea real, que no sea
verdad, lo que han visto tras el telón.
Un
fino analista, como decía, debe ser capaz de ver y estudiar todo lo que esté a
su alcance, con el objeto de evitar ser engañado por trucos de prestidigitación
y elocuencia. Si uno obra así habrá tenido oportunidad de comprobar, por
ejemplo, quién manda realmente en el PSOE. Pues no es la base social, ni la
militancia ni tampoco los cuadros que aún creen en el relato. Es la oligarquía
que, como ya advirtió Robert Michels allá por 1921, gobierna de facto todos los
partidos de masas en su época de madurez. El tipo de organización, jerárquica y
clientelar, define los márgenes de actuación de unos y otros en el seno de los
partidos políticos modernos y, en suma, concede a la oligarquía una suerte de
capacidad extra para imponer decisiones políticas. No quiere esto decir que
dichas decisiones no tengan costes, o que tal oligarquía no sepa verlos, sino
que, sencillamente, hay personas con más poder que otras. Es más, con un poder
clave.
¿Y
quién hay detrás de la estructura del PSOE? Pues una élite, estructurada en
torno a Felipe González y su círculo de confianza, ideológicamente reunida en
la convencida defensa del régimen económico-político español nacido en 1978.
Las relaciones de estas personas con el mundo empresarial son harto conocidas,
bien porque durante los años de gobierno se entrelazaron hasta niveles
obscenos, como el caso de las puertas giratorias, bien porque actualmente son
los puentes entre el poder institucional del PSOE y las grandes empresas. En
realidad, no es casualidad que las grandes empresas andaluzas no hayan apostado
nunca por el PP andaluz; no les resulta necesario, allí su mejor representante
es el PSOE de Susana Díaz. Por eso detrás de las bambalinas lo que vemos es a
un apuntador, ¡que resulta ser el mismo para el personaje del PP que del PSOE!
He ahí nuestra actual sorpresa, ¡siguen el mismo guión, al mismo guionista, al
mismo dramaturgo!
En
el 18 brumario de Luis Bonaparte, Marx puso de relieve la contradicción que
emergió durante la breve II República francesa (1848-1852) cuando dos grandes
partidos, los orleanistas y los legitimistas, ambos monárquicos, se unieron en
lo que se llamó el Gran Partido de Orden. Hay dos aspectos simbólicos en aquel
caso histórico. En primer lugar, ambos se unieron a pesar de representar a
sectores sociales distintos, pues unos representaban a la burguesía financiera
y otros a los terratenientes. En segundo lugar, aunque ambos eran monárquicos,
cada uno de ellos defendía una dinastía distinta. Sin embargo, el terreno de
juego de su unión fue el de ¡la república! Marx no tenía ninguna duda de la
razón que les había unido en tan contradictorio matrimonio: el Orden. Es decir,
el Orden frente a los socialistas y sus revoluciones.
Es
fácil ver cómo, en realidad, lo que hemos llamado el bipartidismo no deja de
ser otro Gran Partido del Orden a la española. Ahora bien, esto no es, tampoco,
una novedad. Dejando de lado lo sucedido en las últimas décadas, en las que
ambos partidos se han puesto de acuerdo –o más aún: trabajado codo con codo- en
relación a temas de crucial importancia, como la construcción europea o la
consolidación del modelo de crecimiento español, tenemos un ejemplo notable en
el marco de la crisis económica. Hemos apuntado ya algunos ejemplos, pero
convendría recordar que cuando Susana Díaz intentó por primera vez expulsar a
IU del gobierno andaluz, en el caso de los desahucios de La Corrala, lo hizo en
nombre de la estabilidad. Con estabilidad decían orden, y con orden decían
régimen del 78.
Para
algunos observadores puede ser llamativo que en los últimos meses Susana Díaz
haya recuperado la figura de Carrillo. Lo hizo durante la campaña electoral y
lo hace a menudo. En realidad elogia a Carrillo porque éste también fue de
orden, es decir, defensor del régimen –aunque por motivos bien distintos.
Susana no da puntada sin hilo y trata de seducir, subida de nuevo en el
escenario, a los neocarrillistas que, conscientemente o no, no apuestan o
incluso rechazan la ruptura democrática.
Y
aquí es donde llegamos a la última parte de esta breve historia. A lo que
sucedió entre diciembre de 2015 y octubre de 2016. Diez meses que han dado para
mucho. En este tiempo la contradicción del PSOE, que es la contradicción del
régimen, ha aguantado echando la pelota hacia delante. Es más, intentaron un
giro argumental, muy bien pensado por cierto, según el cual era posible seguir
siendo antagónico al PP sin, en cambio, ser alternativa real. La alianza con
Ciudadanos, partido comodín, era el último refugio que le quedaba al PSOE antes
de enfrentar definitivamente la contradicción. El PSOE movió cielo y tierra, y
los mismos altavoces que ahora han descabezado a Sánchez fueron entonces los
que trataron de alentar la salida reformista dentro de Izquierda Unida y de
Podemos; los mismos que criminalizaron las posiciones rupturistas o radicales
de nuestras organizaciones. Los mismos que, como Susana Díaz, consideraron que
los Maillo, Garzón o Iglesias éramos el problema por ser los radicales. Si no
hubiéramos aguantado, si hubiésemos cedido a la presión y a la tensión, el PSOE
nunca hubiera tenido que enfrentar realmente su contradicción y el régimen
habría salvado la situación temporalmente.
Pero
no ha sido así. La bambalina está ya en los suelos y el escenario político ha
dejado paso a la realidad material. Detrás de Pedro Sánchez había una
oligarquía, y detrás de ella están las grandes empresas. Todos ellos aparcan
ahora sus diferencias, sean del tipo que sean, porque lo que más importa es el
Orden. Su Orden, su Régimen, su corrupción, sus negocios, su riqueza. El
aparente antagonismo del relato ha caído, y hemos visto otro antagonismo, más
crudo, más directo y más real: el de las verdaderas formas de representación en
que se organizan las clases sociales en nuestro país. Nuestro turno, por lo
tanto, es ahora. Con las bambalinas en el suelo nos toca romper con este guión
de farsantes, recomponer los imaginarios para que obedezcan a la cruda realidad
y sobre todo ser voz y cuerpo de nuestra clase social, de las millones de
personas que sufren las consecuencias de la crisis y del capitalismo.
Alberto
Garzón Espinosa
Coordinador Federal de Izquierda Unida